
10 frutas de otoño con sus 100 recetas de otoño
Como sabéis, el pasado día 23 de septiembre dijimos adiós al verano para dar la bienvenida al otoño. Era un día más del calendario, pero representaba la apertura de una nueva temporada en la que tenemos que dejar atrás numerosos alimentos para abrir la puerta a muchos otros. Los helados, los gazpachos, los granizados, las ensaladas… todos ellos dejan su hueco libre para que sea ocupado por los alimentos que surgen con la caída de las hojas.
A continuación vamos a hacer un repaso por los alimentos estrella del otoño. Fáciles de conseguir y con los que podéis preparar infinidad de recetas diferentes.
1. La calabaza
Quizás sea considerada como la reina de esta estación. Hay que reconocer que es la protagonista de una de las fiestas más conocidas del otoño: Halloween. Pero, olvidándonos un poco de esta celebración, la calabaza puede aparecer en nuestra mesa de múltiples formas. Además por qué no aprovechar ese color tan llamativo que la caracteriza para crear platos muy vistosos. Os vamos a dar algunas ideas para que las pongáis en práctica y hagáis del otoño una estación diferente:
Calabaza asada con miel y nueces
Puré de calabaza con parmesano
Calabaza rellena de carne y verduras
Crema de calabaza y zanahoria
Fideos con calabaza
Tortilla de calabaza, espinacas y gambas
Buñuelos de calabaza
Muffins de calabaza
2. La manzana.
Es la fruta que tenemos durante todo el año, pero en el otoño su producción se multiplica, así que tenéis que coger algunas ideas para sacarle partido y hacer de algo cotidiano, algo diferente. Además, si algo caracteriza a la manzana es que la podéis encontrar de diversas formas: reineta, golden, fuji, pink lady, ambrosia, verde doncella… y un sin fin más. Así que acercaros al mercado y elegir la que más os llame la atención y a darle un vuelco en la cocina. Nosotros os damos algunas ideas de cómo aprovechar la manzana en vuestros hogares:
Ternera asada con manzana y orejones
Sacos de manzana con nueces y romero
Manzanas asadas con canela
Mermelada de manzana
Crumble de manzana
Chips de manzanas deshidratadas
Tarta de manzana
Alcachofas con foie y manzana
Strudel de manzana con pasas y nueces
3. Espinacas y acelgas
Ambas de forma conjunta o por separado, consiguen adentrarse en los hogares en esta época del año, para darle un toque verde a las comidas. Aunque bien es sabido que mucha gente es reacia a este tipo de verduras, podemos darle un poco al coco y aprovecharlas en recetas novedosas. No olvidemos que muchos platos entran por los ojos. Eso sí, no queremos que os convirtáis en unos auténticos Popeyes, solo que tengáis en cuenta que nos aportan numerosas propiedades nutritivas. Os damos algunas ideas:
Creps de espinacas y pimientos del piquillo
Revuelto de champiñones y acelgas
Tarta pascualina
Potaje de alubias con acelgas y jamón
Jamoncitos de pollo al curry con acelgas
Tallarines con gambas y espinacas
Hojaldres rellenos de espinacas y queso de cabra
Timbal de acelgas con arroz y jamón
Patatas asadas con espinacas
4. Castañas
Este fruto seco toma las calles de todas las ciudades durante el otoño y el invierno. Destacar su producción en la zona de Málaga y en El Bierzo (León). Quién no se ha comprado en alguna ocasión un cucurucho de papel con una docena de castañas en el centro mientras paseaba. Crudas, hervidas, asadas, dulces… Nos proporcionan un toque diferente en la cocina, ya que es un producto que no suele incluirse dentro de otras recetas. A continuación, os ponemos algunos ejemplos. Tomad nota.
Sopa de castañas
Muslo de pavo con vino y castañas
Crema de boletus con berenjena y castañas
Solomillo de cerdo con salsa de castañas y pasas
Pollo relleno acompañado de puré de castañas
Pastel de chocolate relleno de crema de castaña
Crema de cardos y castaña
Tiramisú de castañas
Tarta de queso con castañas
5. Col
Mal vista por muchas personas, es sin duda una de las verduras con mayor número de propiedades nutritivas y medicinales: diurética, antiinflamatoria, antiácido, antibronquial, prevención del cáncer… Así que hay que incluirla este otoño en todas las mesas de España. Os dejamos algunas ideas de cómo introducirlas en vuestros platos:
Rollitos de col rellenos de espárragos trigueros, aguacate y cangrejo.
Risotto de repollo con pasas y piñones
Salmón con coles y almendras
Paté de col lombarda
Coles de Bruselas con bacon, miel y mostaza
Ensalada de col, al estilo americano
Wok de ternera con setas y col
Tortilla de col y puerro
Pollo con col lombarda al ajillo
Lomos de merluza con salsa de col
6. Caquis
Los más golosos estáis de suerte, porque con el otoño llega una de las frutas más dulces que existe. Esta fruta de color anaranjado y originaria de los países asiáticos, debe consumirse en su punto óptimo de maduración. Está muy bien que la toméis como una fruta, pero por qué no darle una vuelta de tuerca e introducirla en otros platos. Os dejamos algunos ejemplos:
Crema de caqui y chirimoya
Flan de requesón y caqui
Salmón y caqui en papillotte
Volcán de queso fresco con caqui
Caquis asados con nueces
Solomillo con salsa de caqui y parmesano
Tostadas de queso de cabra, nueces y caqui
Bizcocho de caqui y naranja
7. Mandarinas
El color naranja es otro de los protagonistas del otoño. Aunque parezca mentira es uno de los que contrarresta los colores fríos del otoño. Gracias a las naranjas y las mandarinas podemos disfrutar del sabor cítrico en este época del año. Sirve para el desayuno, el almuerzo, la comida, la merienda y la cena. Así que no hay excusa. Y no solo en forma de fruta. Si no, echa un vistazo a estas ideas:
Flan de mandarina con canela
Pastel de mandarina y coco
Raviolis rellenos de mermelada de mandarina
Dorada con mandarinas y chalotas
Ostras con salsa de mandarina
Pierna de cordero rellena a la mandarina
Magret de Pato con salsa de mandarina
Mousse de chocolate con mandarina
Muffins de arándanos y mandarina
8. Membrillo
Este fruto cuya apariencia recuerda a la de un limón, se utiliza también en los fogones y casi siempre en forma de dulce de membrillo. Se suele servir como postre o en bocadillos, pero son muchas las opciones con las que podemos disfrutar con este producto. Aquí os dejamos algunas de ellas:
Hojaldre con queso, membrillo y pistachos
Compota de membrillo y puerro
Cremoso de bacalao y membrillo con pimientos asados
Costillas de cerdo con salsa de membrillo y cebolla caramelizada
Strudel de membrillo, higos y castañas
Brandada de coliflor con membrillo
Magret de pato con membrillo y naranja
Codornices asadas con membrillo caramelizado
Mejillones al vapor con puré de membrillo
Tarta de queso con membrillo
9. Setas
Son nuestras preferidas por su amplía variedad y sus diferentes sabores. Capaces de formar parte de todos los platos y descubrir nuevos aromas y texturas. Las setas se han convertido en ingredientes indispensables en las cocinas de todo el mundo. Y aunque ya se utilizaban para enriquecer los platos en la época romana, en la actualidad tienen un gran protagonismo incluso en los restaurantes más internacionales. Convierte este otoño tu plato en una auténtica delicia gourmet con alguna de estas recetas:
Canelones rellenos de gambas y setas
Risotto de setas y trufa
Albóndigas rellenas de morcilla y setas
Champiñones asados sobre cous cous
Fideos chinos con setas y salsa teriyaki
Estofado de ternera con salsa de setas
Fricandó de langostinos con setas
Raviolis de queso con espárrago y setas
Pollo relleno de setas con costra de patatas
Mousse de boletus con cremoso de chocolate
Arroz con leche, setas y caramelo
10. Higos
Llegamos al último de los alimentos del otoño que hemos seleccionado en Take a Chef. Aunque los países donde su producción es mayor son Turquía, Egipto, Argelia… España, y especialmente, la ribera mediterránea cuenta con una gran variedad de higos. Así que ya, desde septiembre, podéis introducirlos en vuestros platos, desde los aperitivos hasta el postre. Os damos alguna idea:
Hojaldre de higos, queso y avellanas
Brochetas de pavo, pimiento e higo
Gnocchi de espinacas con salsa de higos
Pluma ibérica con salsa de higos y patatas paja
Lomo a la parrilla con higos y queso cheddar
Pollo agridulce con higos secos
Bacalao al horno con vinagreta de higos
Quiche de higos y queso de cabra
Pudin cremoso de higos y coco
Yogur Griego con mermelada de higos
Si habéis tomado nota de los alimentos estrella del otoño, es hora de que pongáis en práctica vuestras dotes culinarias y que consigáis que esta etapa del año, que despide el buen tiempo y las escapadas a la playa, recupere la alegría y el buen hacer a través de la comida. Las hojas se caerán, pero vuestros platos brillarán.
Lleva un Chef Profesional a tu casa y vive la Experiencia